"Todo es vibración o movimiento."
(Albert Einstein)
"La energía, la luz, el sonido,
la respiración, el pulso, el pensamiento,
el amor, el Universo... todo es movimiento."
"La vida es movimiento y el movimiento es vida."
Nuestro movimiento determina la calidad de nuestra salud.
Al ir ampliando la capacidad de movimiento consciente en nuestro cuerpo, con la práctica de determinados ejercicios físicos o posturas de yoga (ásanas) y técnicas de respiración (pranayama), aumentamos la calidad de nuestra salud en todos los niveles (físico, mental y emocional).
Si las personas tienen dificultades para moverse, han de hacer grandes esfuerzos para lograr cualquier cosa y, a veces, les resulta imposible alcanzar sus metas.
Sin embargo, cuando los niños se mueven libremente dejan que todo su potencial fluya y para ellos conseguir sus logros es simplemente un juego.
Continuamente se nos hace una invitación a movernos para aliviar y erradicar muchas de las dolencias que padecemos en la actualidad, como consecuencia del sedentarismo y los malos hábitos posturales y alimenticios (problemas musculares, de huesos, colesterol, diabetes, estrés, ansiedad, etc.), pero seguimos sin tomar conciencia de lo que el movimiento significa y, acogidos a la falta de tiempo, hacemos lo del avestruz, escondemos la cabeza en el agujero, tomamos fármacos para que desaparezcan los síntomas y seguimos sin tomar responsabilidad de que nuestra salud es el resultado de practicar hábitos saludables.
Los principios básicos para poder disponer de una salud óptima y vivir fluyendo en movimiento armónico con la vida, disfrutando plenamente de ella son:
- Respiración correcta
- Relajación
- Ejercicio adecuado
- Alimentación equilibrada
- Pensamiento positivo
- Meditación
"La vida es como montar en bicicleta, para conservar el equilibrio debes estar en movimiento..."
"A diferencia de otras formas de ejercicio que tensan los músculos y los huesos, el Yoga suavemente rejuvenece el cuerpo."